Esta iniciativa permitirá implementar espacios físicos, estrategias pedagógicas y de apoyo socioemocional para acompañar a estudiantes autistas y a quienes presenten episodios de desregulación emocional.
En la Escuela Óscar Bonilla, de la comuna de Puente Alto, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto al secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, Hernán Nilo, y la Diputada Daniela Serrano, presentaron la convocatoria para la habilitación de aulas sensoriales y espacios de acompañamiento en los establecimientos educativos para estudiantes autistas y para quienes lo requieran.
Esta convocatoria alcanza a 223 comunas, y busca implementar mejoras en la infraestructura escolar para responder de manera efectiva a los desafíos de inclusión de estudiantes autistas. La iniciativa se enmarca en la implementación de la Ley 21.545, que establece que el Estado debe garantizar a las personas autistas el pleno goce y ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad con las demás personas. En particular, respecto a la inclusión educativa, la ley tiene el objeto de disminuir y eliminar las barreras para el aprendizaje, la participación y la socialización.
En esa línea, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó la importancia de “desarrollar una convocatoria de infraestructura pensando precisamente en las salas sensoriales y salas de contención, en dotarnos de condiciones, herramientas y espacios que sean los adecuados para cuando los niños y niñas se desregulan, no solamente quiénes son autistas, también otras que requieren apoyo. Estos espacios de distensión buscan que todos colaboren en un mejor clima, evitar situaciones de conflicto, y también mejorar los procesos educativos que al final del día es lo que nos interesa reforzar”.
Mientras que, Hernán Nilo, Secretario General de la Corporación Municipal de Puente Alto, señaló, a nombre del Alcalde Matías Toledo, que “estamos muy contentos de la visita del ministro, de reconocer el trabajo que han realizado los trabajadores y las trabajadoras en nuestra comuna, de poder habilitar estas salas para niños con neurodivergencias. Y esto lo hacemos principalmente convencidos de que en una gestión pública tiene que haber cariño, tiene que haber amor y esto es el fruto del trabajo de los más de 5.300 trabajadores que tiene la corporación”.