Talleres de distintas áreas como salud mental, prevención del suicidio y seguridad vial, emergencias escolares o educación legal; serán aplicados en escuelas y liceos, tanto para estudiantes como para profesores y apoderados.

El proyecto es un plan de acción inédito en el país que surge a partir de una encuesta aplicada en 24 establecimientos municipales, donde se consulta a la comunidad educativa cuáles son sus preocupaciones en los liceos y escuelas. En esta encuesta se toma en consideración a toda la comunidad educativa, no dejando a nadie afuera: profesores, asistentes de la educación, equipo directivo, estudiantes y apoderados.

La encuesta da cuenta de que los temas más relevantes para las comunidades en Puente Alto son: prevención del consumo de drogas, apoyo y presencia familiar y comunitaria, y desarrollo socioemocional. Estos temas serán abordados junto a la ayuda de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera.

Más de 2.600 personas encuestadas entre estudiantes, apoderados, docentes,asistentes de la educación y equipos directivos dieron la ruta a seguir; en esa línea se busca implementar, con talleres, un sistema integral de intervención interinstitucional.

Talleres de seguridad vial y prevención a cargo de Carabineros, intervención psicosocial comunitaria y prevención de delitos informáticos, entre otras temáticas.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dijo “Creemos que las escuelas y liceos deben seguir siendo un espacio de protección; sabemos que hay problemas que están ocurriendo en algunos lugares y no se extienden tanto en el sistema, pero es importante que nos comprometamos con el buen trato, por la buena convivencia y erradicar la violencia de nuestros entornos. Cuando la realidad es violenta afuera,seguramente va a llegar acá. Esa es parte de la realidad: la escuela no está flotando en el aire.”

“Mi Comunidad es un tremendo paso adelante que la comuna de Puente Alto está dando, así que saludamos la gestión del alcalde Matías Toledo y de su equipo de la municipalidad, que avanza en la dirección correcta para que entendamos que los temas de convivencia no se resuelven solo con represión; también se resuelven con apoyo, con cuidado y buen trato”, puntualizó la máxima autoridad de la cartera educativa.

La directora de educación de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, Bárbara Ríos, reflexionó sobre esta iniciativa. “Mi comunidad viene a hacerse cargo del fenómeno de la violencia en las escuelas y liceos.Queremos que nuestra convivencia educativa mejore, y para ello, que la comunidad participe y sea parte de las acciones para fortalecernos es clave.”

El estudiante y presidente del centro de alumnos del Liceo Industrial, Martín Maldonado, aseguró que “esta experiencia ha sido sumamente grata para nosotros tanto como estudiantes como partícipes del proyecto; estamos entusiasmados y con una esperanza puesta en este proyecto, que va a ser sumamente importante a lo largo de los años en que se trabaje”.

Mientras que la estudiante Laura Pino, representante del Consejo Consultivo, dijo que “este proyecto nos emociona mucho y nos invita a construir una mejor comuna para las generaciones futuras”.

Esta iniciativa se dio a conocer la semana pasada con un foro panel en el auditorio de Duoc UC sede Puente Alto, donde participaron representantes de la comunidad educativa junto al fiscal jefe de la Fiscalía Provincia Cordillera, Denisse Valenzuela.