Con la esperanza de construir espacios más inclusivos y reducir barreras dentro de los establecimientos de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, se realizará esta iniciativa el 11 de noviembre a las 11:00 horas.
Este mes de noviembre, en el Centro Cultural de la comuna, se llevará a cabo el Segundo Torneo de Lengua de Señas Chilena para personas oyentes, organizado por los equipos del Programa de Integración Escolar del CEIA Teresa Moya Reyes y del Liceo Juan Mackenna. El objetivo es consolidar espacios inclusivos y visibilizar la necesidad del uso de la lengua de señas como herramienta clave para que todas y todos los estudiantes sean parte de sus comunidades educativas.
El propósito de este evento es fomentar el uso de la Lengua de Señas Chilena con la participación de estudiantes, jóvenes y adultos sordos y oyentes, quienes deberán responder en lengua de señas una palabra o frases, dependiendo de la categoría.
Habrá 4 categorías por curso y edad, siendo evaluados por un jurado de personas sordas pertenecientes a los mismos establecimientos.
Categorías:
1. Estudiantes de 2° a 4° básico.
2. Estudiantes de 5° a 8° básico.
3. Enseñanza media.
4. Funcionarios.
Los liceos y escuelas participantes serán: el Complejo Educacional Consolidada; Colegio Maipo; Liceo Juan Mackenna O’Reilly; Liceo Industrial de Puente Alto; Liceo Volcán San José; Colegio Luis Matte Larraín; CEIA Teresa Moya Reyes; y Liceo Bicentenario San Pedro.
Los establecimientos se han estado preparando con torneos internos para escoger a la persona que representará en cada categoría.
En esta segunda versión se contará con los auspiciadores: Hites, Happyland, Lense BioBío y McDonald’s, quienes apoyarán la iniciativa para fomentar la participación de las comunidades.
En Chile, existen diversos desafíos en esta materia, pues se estima que hay más de 700 mil personas con discapacidad que tienen algún grado de pérdida de audición, de las cuales cerca de 180 mil padecen sordera total.
