Con el corazón lleno de esperanza y el compromiso de toda la comunidad educativa, del Complejo Educacional Consolidada vivió una jornada inolvidable de reflexión y acción durante cuatro días dedicados a fortalecer la convivencia escolar y promover el buen trato entre todos sus miembros.
A través de una encuesta realizada por la propia comunidad escolar, se identificaron áreas clave para mejorar. A raíz de aquello, se abordaron temas fundamentales en los días como la Ley Aula Segura, la Ley 20.000 sobre drogas y estrategias para mejorar la convivencia escolar como charlas preventivas.
Los resultados de la encuesta que el propio establecimiento revelaron que algunos alumnos enfrentan situaciones de violencia en sus hogares o entornos cercanos, y que el recreo es un espacio prioritario de mejora, especialmente en lo relacionado con los riesgos por pelotazos.
En esa línea, la directora Angélica Rojas destacó el valor del trabajo colaborativo, señalando: “Han participado integrantes de los distintos estamentos en todas las sesiones de trabajo. El colegio ha dado un paso más que lo lleva a que este trabajo que se está haciendo pueda servir a otros establecimientos”. Por su parte, Rodrigo Mánquez, Encargado de Convivencia Escolar, reflexionó: “Fue una jornada fructífera y productiva para el establecimiento, enfocada en el trabajo de una herramienta tan relevante como el RICE. Gracias a la participación activa de la comunidad educativa, este esfuerzo permitirá contar con un reglamento más robusto y pertinente, adaptado a las realidades que estamos viviendo”.
Finalmente, cada una de las iniciativas implementadas en el establecimiento ha encendido una luz de esperanza. En este espacio no solo florece el aprendizaje del intelecto, sino el respeto mutuo y el cuidado del uno al otro. La comunidad educativa del Complejo Educacional Consolidada ha demostrado que, con unidad y compromiso, es posible construir un entorno escolar donde cada miembro se sienta valorado, escuchado y respetado.