Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha destinada a crear conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma asociado y movilizar esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de apoyo.

En este contexto, el programa Mi Comunidad organiza el foro-panel titulado “Hablemos de lo que sentimos”, que se llevará a cabo el 28 de octubre en el auditorio del DUOC UC, sede Puente Alto.

Además, se realizarán intervenciones en materia de salud mental en los establecimientos de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, todos ellos parte del proyecto Mi Comunidad, un programa inédito en Puente Alto, que busca implementar acciones en los recintos educativos municipales para mejorar la convivencia escolar.

Durante este mes y bajo esta misma iniciativa, se han estado realizando recreos culturales en las escuelas Óscar Bonilla y República de Grecia. Y, este martes 7 de octubre, se realizará la primera actividad en el marco de “Hablemos de lo que sentimos”, consistente en una intervención del programa Habilidades para la Vida, HPV, durante el recreo del Liceo Juan Mackenna O’Reilly.

Annais Petit López, psicóloga de HPV, explicó los principales mitos sobre la temática: “Una de las principales creencias acerca de la salud mental, es que sólo debemos cuidarla cuando tenemos algún problema, cuando, en realidad, es algo que debemos atender de forma constante. Además, se dice mucho que una persona que tiene problemas de salud mental está ‘loca’, cuando todos podemos atravesar momentos en los que, por ejemplo, nos sentimos sobrepasados por las contingencias de la vida”, finalizó.

En tanto, en el ámbito escolar, especialmente en relación con niños, niñas y adolescentes, persiste la idea de que aquellos con buen rendimiento académico no presentan problemas de salud mental, lo cual es un error, ya que no existe una correlación directa entre ambos aspectos.

Para noviembre se están planificando acciones en conjunto con la Dirección de Salud y Deportes, que incluirán recreos deportivos y la realización de más de 2.500 exámenes de salud preventivos.