La Corporación Municipal de Puente Alto reconoció a los primeros 120 integrantes de su red comunal capacitados en la iniciativa internacional Angels, que busca mejorar la detección y atención oportuna de ataques cerebrovasculares (ACV).

Esta capacitación forma parte de la alianza entre la Corporación Municipal de Salud y la iniciativa Angels de Boehringer Ingelberg, orientada a fortalecer la respuesta temprana frente a ACV mediante protocolos estandarizados y formación continua.

En esta primera etapa participaron CESFAM, Servicios de Alta Resolutividad, las nueve compañías de bomberos y 20 colegios municipales con actividades dirigidas a más de 6.000 estudiantes de 1° a 4° básico.

“Hoy, gracias al convenio colaborativo entre la iniciativa Angels de Boehringer Ingelheim y la Corporación Municipal de Salud de Puente Alto, estamos fortaleciendo la prevención, capacitación y respuesta ante el Ataque Cerebrovascular. Esta unión nos ha permitido capacitaciones gratuitas, con más de 7.000 cupos en desarrollo”, afirmó Sebastián Martínez, subdirector de Salud de la comuna.

Datos clave sobre el ACV

Según la OMS, 1 de cada 4 personas sufrirá un ACV a lo largo de su vida. Es la segunda causa de muerte en Chile y la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. Los síntomas incluyen rostro asimétrico, debilidad en un brazo o pierna y dificultad para hablar. Ante estos signos, se debe llamar inmediatamente al 131.